Volver
Especial Bebé

Looks de ceremonia y cómo lavarlos en casa

norit-delicado-mano-maquinaTenemos una boda, una comunión o cualquier otro evento similar y elegimos el look más adecuado, delicado, sofisticado y elegante. Tras una celebración de este tipo, antes de volver a guardar las prendas en el armario, es necesario lavarlas. Pero, ¿es posible hacerlo en casa?

Por lo general, las prendas destinadas a los looks de fiesta o eventos formales están confeccionadas con tejidos nobles y de alta calidad y suelen incorporar adornos y complementos, por lo que precisan de un lavado especial. Pero no siempre es necesario llevarlos a la tintorería.

A continuación, vas a encontrar algunos consejos para lavar tus looks de ceremonia en tu propia casa. Usando Norit Delicado y siguiendo los consejos que te explicamos a continuación podrás dejar tu ropa como nueva para tu próximo evento.

 

¿Cuáles son los materiales más comunes en las prendas de los looks de ceremonia?

A la hora de lavar las prendas utilizadas en un evento especial hay que prestar especial atención al material con el que están fabricadas, ya que suele tratarse de tejidos delicados, que precisan de un tipo de cuidado especial. Por ello, antes de pasar a conocer la manera en la que hay que lavar cada tipo de prenda, es imprescindible conocer cuáles son los materiales más comunes utilizados para este tipo de ropa.

  • En primer lugar, encontramos el satén o raso, una tela suave, con acabado brillante y una caída con peso, pero con mucho movimiento. Tiene un aspecto de lo más fino, pero es un tejido consistente.
  • Por otro lado, encontramos el tul, otro tejido sumamente delicado, además de ser muy ligero. Es un tipo de tela transparente y se puede utilizar tanto con varias capas para crear volumen o detalles, como de manera más sencilla.
  • La gasa o muselina es un tejido delicado, liviano y fresquito. Es muy suave y ligeramente transparente.
  • También es muy común el encaje, elaborado a base de calados, lazadas o mallas, con infinitas opciones de dibujos. Además, también es posible colocar distintos tipos de apliques sobre el mismo. Tiene partes más fuertes y gruesas, pero la base del encaje son hilos finos.
  • En cuanto a la organza, podría decirse que es una mezcla perfecta entre el tul y la gasa. Tiene una consistencia más fuerte, similar a la del tul, pero la pureza y el brillo característicos de la muselina.
  • Los trajes de chaqueta y pantalón o falda pueden estar elaborados a base de múltiples tipos de tejidos, aunque el más común es el algodón, una tela natural suave y fina, capaz de aguantar temperaturas elevadas.

 

Algunos consejos a tener en cuenta a la hora de lavar looks de ceremonia en casa

Los materiales utilizados para este tipo de prendas son de lo más variados, tal como se ha comentado anteriormente. Por ello, es importante fijarse en la etiqueta de cada pieza para verificar si hay alguna indicación específica a tener en cuenta a la hora de lavarla, además de considerar el tipo de tejido.

Asimismo, es necesario seguir algunos pasos básicos para conseguir que la prenda quede totalmente limpia y sin ningún daño después de lavarla.

  • En primer lugar, hay que quitar todos los adornos y accesorios extraíbles que tenga la prenda. Y es que, en caso de poder lavarla en la lavadora, es posible que, con el roce con otras prendas puedan romperse o, incluso, con el propio movimiento de la máquina.
  • Por otro lado, en caso de que haya alguna mancha localizada o roces en puños y cuellos, lo más conveniente es humedecer la zona, aplicar detergente y frotar suavemente antes de lavarla.
  • Dado que se trata de un material delicado, para evitar que la prenda se dañe, se recomienda darle la vuelta para lavarla.
  • Otra manera de proteger estas prendas del roce es introducirlas en una bolsa de rejilla antes de meterlas en la lavadora.
  • Usar Norit Delicado Máquina y evitar detergentes convencionales que contienen ingredientes agresivos.
  • Evitar utilizar suavizante, dado que Norit es capaz de dejar las prendas suaves y agradablemente perfumadas.
  • En cuanto al programa de lavado, se recomienda usar uno de agua fría, corto, sin centrifugar o con un centrifugado suave de unas 400 rpm.
  • Antes de tender las prendas, hay que eliminar el exceso de humedad con ayuda de una toalla, con la que se enrolla la prenda.
  • Por último, se recomienda tender a la sombra y, en caso de que sea un vestido, una blusa o una chaqueta, lo más conveniente es colgar la prenda en una percha.

¿Cuándo lavar a mano estos looks de ceremonia?

Es importante tener en cuenta que, en caso de que, como se comentaba anteriormente, las prendas tengan adornos tipo pedrería, lentejuelas o perlas, es mejor lavar a mano. Para ello:

  1. Primero hay que verter un poco de Norit Delicado Mano en agua fría, agitar y formar espuma.
  2. Sumergir la prenda y frotar suavemente, no dejar en remojo.
  3. Aclarar bien con agua fría
  4. Escurrir sin retorcer.
  5. Secar con toalla

Otros consejos a tener en cuenta

Si se trata de un conjunto de chaqueta y pantalón o falda, es mejor que siempre laves las dos piezas, así conseguirás que siempre tengan el mismo tono y color.

Evita el contacto directo de la plancha sobre los tejidos delicados, puede provocar brillos o incluso dañarlos. Si tu plancha es de vapor, aplícalo en vertical y desde una cierta distancia o coloca un paño blanco evitando que la suela esté en contacto con el tejido.

También te puede interesar

¿Cómo lavar?

Consejos de lavado